El Diseño de Branding en Valencia

Diseño de branding en Valencia

También se le llama creación de marca al desarrollo gráfico de branding, son diseños adaptados a lo que el cliente necesita Por ejemplo: Catálogos, dípticos, flyers, carteles, logotipos… Igualmente, si ya tienes creado un estilo, modificamos los anteriores trabajos para modernizarlos, actualizarlos y darles una nueva imagen más atractiva.

Tengo muchos años de experiencia diseñando y maquetando trabajos para las artes gráficas en Valencia. Y me gusta desarrollar los proyectos implicando al cliente en el proceso. De esa manera el producto final refleja mejor el carácter y el estilo de la empresa.

Comunicación y estrategia en el diseño de branding en Valencia

Entiendo el diseño gráfico como un medio de comunicación y de expresión que tienen las empresas para dar a conocer sus productos, servicios y su estilo o personalidad que lo distingue de otras empresas. Eso es crear marca, hacer branding. De esa manera se puede transmitir todo un conjunto de información con un estilo muy personal a través de símbolos, dibujos, formas, textos, fotos y combinaciones de colores.

Es fundamental, a la hora de abordar un trabajo nuevo, el análisis minucioso del proyecto, para más tarde definir la mejor estrategia a seguir. Debemos saber muy bien qué queremos comunicar, con qué medios y soportes contamos y hasta dónde queremos llegar.

Por lo tanto no debemos olvidar las características de la gente a la que deseamos llegar con nuestro mensaje, cuáles son sus inquietudes más importante, y qué deberemos destacar para que la comunicación sea eficaz.

«El diseño gráfico es una actividad minuciosa de observación y reflexión, exige cuidar los más pequeños detalles porque, probablemente, serán lo más importante del proyecto y marcarán la diferencia».

 

Diseño gráfico de Catálogos, Flyers, logotipos, tarjetas, dípticos...

Conocer cómo son los clientes de tu cliente

Para poder desarrollar un diseño de branding en Valencia que comunique, que conecte con los potenciales clientes de una empresa debemos primero estudiar cómo son, que franja de edad ocupa, su nivel cultural y adquisitivo, sus expectativas sobre el tipo de producto que se quiere poner en el mercado. Pero no es menos importante estudiar también el producto mismo, sus características, descubrir qué lo diferencia de otras ofertas, ya sea su precio, su tamaño, su diseño, su durabilidad, etc.

Para ello existe una herramienta que los diseñadores gráficos, los publicistas y sobre todo los profesionales de marketing, manejan con mucha soltura y no pueden mover un dedo sin consultarlo una y otra vez hasta empaparse de él. Esta herramienta no es otra que el Briefing, un documento que reúne toda la información que nos hace falta, el problema es conseguir que el cliente colabore en su realización, pues no es otra cosa que una relación de preguntas sobre la empresa, su filosofía, los productos que ofrece, su competencia y los clientes a los que se quieren dirigir.

¿Cómo puedo convertir más con los textos del blog?

Si te suscribes a mi lista de correos recibirás consejos que te ayudarán a mejorar los textos de tu web

Y te podrás descargar la «Guía urgente de copywriting para holgazanes»

Me gusta escribir y escribo casi todos los días un email a mis suscriptores. En ellos te ofreceré mis servicios. Si eso es un problema no te suscribas.

Responsable del fichero: Blas Cubells. Finalidad: para el envío de mi contenido gratuito y promoción de mis servicios. Legitimación: gracias a tu consentimiento. Destinatarios:tus datos se encuentran alojados en mi plataforma de email marketing Mailrealy.com cuyo titular es CPC SERVICIOS INFORMATICOS SL. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a info@blascubells.com.com o ante la Autoridad de Control. Encontrarás más información en la Política de Privacidad.

Elementos básicos de un Briefing

En vista de su importancia vamos ver cómo debe ser un desarrollo gráfico y branding, y cómo conseguir que la empresa colabore y entienda lo necesario que es. Existen muchos modelos informativos, algunos son breves y otros muy extensos y completos, unos se enfocan para el desarrollo de un logotipo y otros para toda una campaña publicitaria. En mi caso suelo utilizar un modelo intermedio de 9 puntos con información más que suficiente para mis trabajos:

  1. ¿Quién es la compañía y a qué se dedican?
    Qué dimensión tiene la empresa y desde cuándo están en el mercado. Cómo fueron los comienzos. Qué productos ofrecen y qué dicen de ellos los clientes. Trata de que lo expliquen como si te acabaran de conocer, como una conversación en una reunión familiar. Qué es lo que más les gusta de su propia empresa.
  2. ¿Qué extensión tiene el proyecto?
    Pregunta qué necesitan de ti, ¿un logotipo nuevo?, ¿desarrollo de la papelería, ¿diseño de catálogos?, ¿una web o tienda online?, ¿una campaña de publicidad global?, ¿hay un calendario o programa publicitarios a seguir?. Y muy importante ¿cuál es la fecha de entrega?.
  3. ¿Cuál es su mercado y cliente potencial?
    Trata de que le pongan cara a ese posible cliente: cómo son, que gustos tienen, que edad tienen, ¿son principalmente mujeres u hombres?, ¿usan a menudo el servicio?, ¿en qué ámbitos de negocio los podemos encontrar?
  4. ¿Cuáles son las empresas de la competencia?
    Estudiar la competencia ayuda mucho conocer una empresa. Tenemos que saber qué productos ofrecen, y cuáles nuestro cliente no, descubrir qué los hace especiales y diferentes. El cliente nos tiene que contar cómo quieren diferenciarse de su competencia.
  5. ¿Qué colores y qué imagen necesitan dar?
    Los colores y las formas expresan mucho más de lo que podemos imaginar. Tenemos que averiguar si conviene dar imagen de prácticos, sofisticados, amistosos, tecnológicos, artesanos, fuertes, competitivos, etc. Qué colores y tipografías les gusta o les identifica. Luego, en función del branding de la competencia, ya escogeremos unos u otros con los que trabajar.
  6. ¿Con qué objetivo te contratan?
    Que te digan sin rodeos qué esperan de tu trabajo: conseguir más likes en las redes sociales, tener más presencia, cambiar la imagen que dan, vender más productos. Y también cómo van a medir el éxito. Con los botones de llamadas a la acción en Internet se puede medir muy bien todas esas cosas.
  7. El presupuesto.
    Elemento fundamental. Tenéis que saber señores empresarios que en la medida que un presupuesto aumenta, crece también nuestro entusiasmo y creatividad. No se nos puede pedir algo que nos llevará 40 horas cuando el presupuesto da para 20. Preguntad con qué presupuesto cuentan para el proyecto y qué creen ellos que entra en la partida. En función de eso hay que negociar el precio branding diseño gráfico, y luego adaptar el trabajo.
  8. ¿Quién da el visto bueno a los bocetos?
    Pregunta quién está a cargo de aprobar las presentaciones, o si son varias personas. Guárdate los nombres, sus teléfonos e Emails. Plantea si las reuniones serán presenciales o por videoconferencia. Y si de paso te dicen quién recibe y paga las facturas mejor aún.
  9. ¿Qué otros materiales de marketing existen?
    Conocer sus anteriores materiales de diseño y marketing, qué piensan de ellos, si les ha funcionado o no y por qué, nos ayudará mucho a plantear el nuevo desarrollo para aprovechar los puntos positivos y no caer en los mismo errores.

Ejemplo de Briefing:

Ejemplo de Briefing en PDF

Campos de actuación

El desarrollo branding es un concepto global, donde todo lo que se desarrolla se debe poder aplicar en cualquier objeto que pueda ser un buen soporte para la imagen de la marca. Al final el cliente logra hacerse una idea de lo que su marca significa, de qué es lo que le distingue, y eso ayuda a tomar decisiones en sus compras..

• Catálogos.
• Etiquetas.

• Packaging o envases.
• Diseño editorial.
• Carteles.
• Flyers.
• Diseño de identidad corporativa.
• Branding.
• Desarrollo web.
• Presentaciones corporativas en PowerPoint.
• Catálogos interactivos en PDF.
• Formularios editables en PDF.


Diseño Gráfico profesional

Lo ideal es ponerse en manos de profesionales, como sucede en la mayoría de trabajos (fontaneros, electricistas, mecánicos…). Sin embargo éste es un sector en el que hay mucho intrusismo. Desarrollo mi trabajo en en Paterna (Valencia).

A veces personas no profesionales realizan un diseño de branding en Valencia aparentes pero con resultados paupérrimos al no tener en cuenta toda una serie de elementos necesarios a la hora de la creatividad (tanto en las tipografías como en la redacción de textos, etc.). Con lo cual estamos tirando el dinero, por muy barato que nos pueda parecer.

Precio branding diseño gráfico

Precio branding diseño gráfico

Como se puede suponer el coste de un desarrollo de branding va a depender de la cantidad de campos en los que se quiera aplicar el diseño. Sería imposible dar un precio aproximado en este sentido. ¿De qué estamos hablando? ¿de un catálogo, un flyer, el conjunto de la papelería de una empresa, un isotipo con su logotipo? Cómo veis no se puede dar un presupuesto así sin más, hace falta un contacto, un mínimo estudio del cliente para poder dar un presupuesto.

De todas formas, y de manera orientativa, si podría adelantar una aproximación al precio branding diseño gráfico para que os hagáis una idea de por dónde van mis precios. No soy un diseñador caro, ni mucho menos, me gusta trabajar, pero tampoco tiro los precios.

  • Presupuesto de diseño básico de un isotipo con su logotipo:
    • Aproximadamente 150,00€
  • Presupuesto de un diseño elaborado con estudio del sector y la empresa:
    • Aproximadamente 300,00
  • Presupuesto de diseño de tarjetas donde el cliente pone el logotipo:
    • Aproximadamente: 90,00€

Para otro tipo de trabajos mejor ponte en contacto conmigo y te daré mi mejor precio.

¿Cómo puedo convertir más con los textos del blog?

Si te suscribes a mi lista de correos recibirás consejos que te ayudarán a mejorar los textos de tu web

Y te podrás descargar la «Guía urgente de copywriting para holgazanes»

Me gusta escribir y escribo casi todos los días un email a mis suscriptores. En ellos te ofreceré mis servicios. Si eso es un problema no te suscribas.

Responsable del fichero: Blas Cubells. Finalidad: para el envío de mi contenido gratuito y promoción de mis servicios. Legitimación: gracias a tu consentimiento. Destinatarios:tus datos se encuentran alojados en mi plataforma de email marketing Mailrealy.com cuyo titular es CPC SERVICIOS INFORMATICOS SL. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a info@blascubells.com.com o ante la Autoridad de Control. Encontrarás más información en la Política de Privacidad.

Imagen de moerschy en Pixabay

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios.    Configurar y más información
Privacidad